Cuidados de la piel en adolescentes: establece una rutina saludable

La adolescencia es una etapa de muchos cambios, y la piel no es la excepción. Durante este periodo, los cambios hormonales pueden provocar problemas cutáneos como el acné, piel grasa o dermatitis. Adoptar una rutina adecuada desde temprano no solo ayuda a controlar estas alteraciones, sino que también sienta las bases para una piel sana en el futuro.

Problemas comunes en la piel adolescente

  1. Acné:
    Los cambios hormonales estimulan las glándulas sebáceas, causando la obstrucción de los poros y la aparición de espinillas, puntos negros y lesiones inflamatorias. ver información de aedv.es 
  2. Piel grasa:
    El aumento de la producción de sebo puede hacer que la piel tenga un aspecto brillante y tendencia acneica.
  3. Dermatitis:
    El uso de productos inadecuados o tratamientos agresivos puede irritar la piel, causando enrojecimiento o descamación.
  4. Manchas y cicatrices:
    Las lesiones de acné pueden dejar hiperpigmentaciones postinflamatorias (sobre todo en pieles oscuras)  e incluso cicatrices permanentes, en acnés noduloquisticos no tratados adecuadamente.

    Rutina básica para el cuidado de la piel adolescente

    1. Limpieza adecuada (mañana y noche)
    Usa un limpiador facial suave específico para piel grasa o mixta.

    2. Evita jabones agresivos que puedan irritar la piel.

    3. Hidratación esencial:
    Aunque la piel sea grasa, necesita hidratación. Elige productos ligeros en gel o formulados como «oil-free» (libres de aceites).

    4. Protección solar diaria:

    • Usa un protector solar con SPF 30 o más, Existen en el mercado fotoprotectores adaptados para pieles grasas y con tendencia acneica.
    • La protección solar es clave para prevenir manchas y marcas post-acné.

    5. Exfoliación moderada:

    • Evita exfoliantes físicos muy abrasivos que puedan irritar la piel.

    6. Tratamientos específicos:

    • Los tratamientos específicos para acné deben ser recetados por médicos y/o dermatólogos. Si presenta lesiones inflamatorias o múltiples comedones (puntos negros o puntos blancos), consulte con su médico.

    • Consulta a un dermatólogo si el acné es severo o persistente, ya que existen tratamientos médicos eficaces para controlar este problema.

      Errores comunes que deben evitarse

      1. Tocarse la cara o reventar granos:
        Esto puede causar infecciones y lesiones costrosas que duran más que las lesiones inflamatorias.
      2. Usar demasiados productos a la vez:
        Los tratamientos sumatorios pueden irritar la piel al sumar efectos irritativos de distintos productos.
      3. Saltarse la protección solar:
        Es un paso esencial incluso en días nublados o dentro de casa.

      La importancia de la alimentación y el estilo de vida

      1. Dieta equilibrada:
        Limita el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares, que pueden agravar el acné.
        Incluye frutas, verduras, proteínas magras y alimentos ricos en antioxidantes como nueces o pescado azul.
      2. Hidratación:
        Bebe suficiente agua para mantener la piel hidratada desde dentro.
      3. Evita el estrés:
        El estrés puede empeorar problemas como el acné. Es importante realizar ejercicio físico
      4. Descanso adecuado:
        Dormir entre 7-9 horas diarias ayuda a la regeneración celular y mejora el aspecto de la piel.

      Cuándo acudir al especialista

      Si:

      • El acné es papulo-pustuloso.
      • Si aparecen lesiones muy inflamatorias. Para poner tratamiento adecuado y evitar la aparición de cicatrices.
      • Notas enrojecimiento, irritación o inflamación que no mejora con cuidados básicos.

      Conclusión

      Cuidar la piel durante la adolescencia es clave para controlar problemas comunes y prevenir marcas a largo plazo. Con una rutina sencilla y hábitos saludables, es posible mantener una piel equilibrada y sana. 

      Quizás te interese

      Cuidados de la piel madura

      Cuidados de la piel madura

      Con el paso de los años, la piel experimenta cambios naturales que requieren cuidados específicos para mantenerla saludable y luminosa. Aunque el envejecimiento es un proceso inevitable, adoptar una rutina adecuada y cuidar ciertos aspectos puede marcar una gran diferencia en su apariencia y salud. Este artículo te ofrece consejos prácticos para el cuidado de la piel madura y cómo prevenir los signos del envejecimiento

      Cuidados de la piel en mayores

      Cuidados de la piel en mayores

      Con el paso de los años, la piel experimenta cambios significativos que la hacen más delicada y vulnerable. En la etapa de la vejez, el cuidado de la piel se vuelve esencial para prevenir problemas como la sequedad, la fragilidad y las lesiones. En este artículo, te damos consejos prácticos para mantener tu piel saludable y fuerte en esta etapa de la vida.